Martes 24 de Octubre de 2017

La Cineteca Nacional presenta Todo Melville: una retrospectiva completa del maestro del thriller negro

 

 

Su carrera dio inicio después de haber participado en la Operación Dragoon como parte de la Resistencia Francesa en contra de los nazis. Imposibilitado por las restricciones de la industria cinematográfica de su país, Jean-Pierre Melville (1917-1973) comenzó, por su cuenta y utilizando sus propios medios económicos, una producción legendaria que duraría un poco más de 25 años.

 

Para conmemorar los 100 años del nacimiento de uno de los directores más influyentes del cine francés, la Cineteca Nacional presenta Todo Melville, una retrospectiva conformada por la filmografía completa del cineasta, desde la franqueza de su primer corto hasta la culminación estilística de Un policía (Un flic, 1972) que, gracias al apoyo del Instituto Francés y la Fundación Jean-Pierre Melville, estará presente del 17 de octubre al 5 de noviembre en la Sala 7 Alejandro Galindo.

 

Su primer trabajo cinematográfico, un cortometraje llamado 24 horas en la vida de un payaso (Vingt-quatre heures de la vie d'un clown, 1946), en donde documentó la rutina de un payaso profesional, será proyectado antes de las funciones de El silencio del mar (Le silence de la mer, 1949), su primer largometraje, para ofrecer una mirada a los inicios del autor, en donde ya se encontraban los elementos temáticos y morales que distinguieron a su tratamiento de la Ocupación Nazi y la resistencia militar.

 

Sin embargo, Melville es usualmente asociado con el thriller, el cine negro y su adaptación de las convenciones estadounidenses alrededor de historias de criminales y antihéroes. Sus películas más célebres resaltan las personalidades trágicas de gángsters decadentes como Bob el jugador (Bob le flambeur, 1956); delincuentes necios, como en El círculo rojo (Le cercle rouge, 1970); expresidiarios traicionados, como en Morir matando (Le doulos, 1963), y de un meticuloso mercenario en su magnum opus, El samurái (Le samouraï, 1967).

 

Además, el ciclo incluye Bajo el nombre de Melville (Sous le nom de Melville, 2008), un documental realizado por Olivier Bohler que, a través de una mezcla de entrevistas, material de archivo y fragmentos de sus películas, intenta explicar el impacto emocional que tuvo la carrera militar de Jean-Pierre Melville durante la Segunda Guerra Mundial en el tono y los temas de su filmografía.

 

 

Todo Melville

Del 17 de octubre al 5 de noviembre

Sala 7 Alejandro Galindo

*Programación sujeta a cambios de última hora

 


Bajo el nombre de Melville

Martes 17 de octubre, 18:00 horas

Jueves 19 de octubre, 18:00 horas

 

Morir matando

Martes 17 de octubre, 19:30 horas

Miércoles 25 de octubre, 21:00 horas

Domingo 29 de octubre, 18:15 horas

Sábado 4 de noviembre, 21:00 horas

 

El círculo rojo

Miércoles 18 de octubre, 18:00 horas

Viernes 27 de octubre, 18:00 horas

Martes 31 de octubre, 20:00 horas

 

24 horas en la vida de un payaso / El silencio del mar

Miércoles 18 de octubre, 21:00 horas

Martes 24 de octubre, 18:45 horas

 

Los niños terribles

Jueves 19 de octubre, 20:00 horas

 

Cuando leas esta carta

Viernes 20 de octubre, 18:45 horas

 

Un policía

Viernes 20 de octubre, 21:00 horas

Miércoles 1 de noviembre, 20:00 horas

 

Bob el jugador

Sábado 21 de octubre, 18:45 horas

Miércoles 25 de octubre, 18:45 horas

Jueves 2 de noviembre, 20:00 horas

 

El último suspiro

Sábado 21 de octubre, 21:00 horas

Viernes 27 de octubre, 21:00 horas

Domingo 5 de noviembre, 17:00 horas

 

El samurái

Domingo 22 de octubre, 18:45 horas

Sábado 28 de octubre, 21:00 horas

Domingo 5 de noviembre, 20:00 horas

 

Dos hombres en Manhattan

Domingo 22 de octubre, 21:00 horas

Sábado 4 de noviembre, 19:00 horas

 

Un cura

Martes 24 de octubre, 21:00 horas

Martes 31 de octubre, 17:30 horas

Viernes 3 de noviembre, 18:30 horas

 

Un joven honorable

Jueves 26 de octubre, 20:00 horas

Miércoles 1 de noviembre, 17:45 horas

 

El ejército de las sombras

Sábado 28 de octubre, 18:00 horas

Domingo 29 de octubre, 20:30 horas

Viernes 3 de noviembre, 21:00 horas