Martes 24 de Octubre de 2017
Cineteca Nacional presentó exposiciones de Pixar y Walt Disney
· Las exposiciones "México y Walt Disney: Un encuentro mágico" y "El arte de Coco" arrancan el 24 de octubre en la Galería de la Cineteca Nacional
· En noviembre y diciembre, se presentarán ciclos de cine dedicados a Disney y a Pixar, respectivamente
Nelson Carro, director de Difusión y Programación de la Cineteca Nacional, y Arturo López Gavito, vicepresidente de Marketing de Disney México, presentaron en conferencia de prensa las exposiciones México y Walt Disney: Un encuentro mágico y El arte de Coco el pasado lunes 23 de octubre en la Sala 10 Luis Buñuel.
México y Walt Disney: Un encuentro mágico es una exposición llena de encanto que muestra piezas originales del creador de Mickey Mouse. Para dar vida a este evento se colaboró con dos de las instituciones más poderosas de contenido y material: The Walt Disney Archives y el Walt Disney Family Museum. “Tenemos el gran honor de ser el primer país en hacer una exposición que saca piezas del museo para poder compartir con otra nación que no sea los Estados Unidos”, comentó Arturo López.
Por su parte, el novelista mexicano Francisco Haghenbeck realizó una gran investigación sobre lo que ocurrió con Disney en México y América Latina: viajes, reconocimientos otorgados por parte del gobierno mexicano, reuniones con los presidentes Miguel Alemán o Manuel Ávila Camacho y un largo etcétera.
Nelson Carro comentó que para la Cineteca es una exposición muy importante, ya que se trata una idea muy atractiva para todo tipo de público. “Walt Disney es conocido en toda la sociedad, en todos los niveles, más allá de diferencia de generación, de clase y de edades. Es un referente en la historia del cine”, aseguró. Además, adelantó que el próximo 3 de noviembre iniciará una retrospectiva titulada “Los tesoros de Disney”, con Fantasía (Fantasia, 1940), El libro de la selva (The Jungle Book, Wolfgang Reitherman, 1967) y Los tres caballeros (The Three Caballeros, Norman Ferguson, 1944), entre otros, así como programas de cortometrajes clásicos de personajes como Goofy, Donald y Mickey, que incluyen cortos con contenido político y propagandístico de la Segunda Guerra Mundial.
Por otra parte, Coco (Lee Unkrich, Adrian Molina, 2017) es una película que va más allá de proyectar la cultura mexicana a nivel internacional. Tiene como esencia las tradiciones mexicanas como el Día de Muertos. No nada más son calaveritas y pan de muerto, también representa los valores, el amor a la familia y la constancia de obrar para alcanzar los sueños. “La película estrena en México tres semanas antes que en Estados Unidos. Se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Morelia”, comentó López Gavito. El vicepresidente de Marketing también dio a conocer que no es la primera vez que Disney estrena con antelación una película en nuestro país. El primer caso fue Los tres caballeros.
Arturo López compartió que tanto la película como la exposición de Disney y Pixar Animation Studios le otorgaron un lugar importante al doblaje y la música mexicana. Coco cuenta con la colaboración de Elena Poniatowska, Juan Villoro, César Costa, Angélica María, Alex Lora y Carlos Rivera en el doblaje, y Bronco en la banda sonora.
El arte de Coco muestra tanto el trabajo como la investigación que el equipo de Lee Unkrich, director de la película, y Adrian Molina, codirector, realizó para poder crear la mágica obra fílmica. Ellos vinieron a aprender todo sobre la tradición del Día de Muertos en Michoacán, Oaxaca, la Ciudad de México y diversos sitios de la República durante seis años.
YGV