Miércoles 25 de Octubre de 2017

Se abordó la regencia femenina como un elemento central en la obra de Jane Austen

 

 

 

 

Estrenada casi a la par de Lo que el viento se llevó (Fleming, 1939), el objetivo de la adaptación dirigida por Robert Z. Leonard fue el de acercar la obra de Jane Austen a un amplio público que no estaba familiarizado con ella. Continuando con el Ciclo de cine y literatura: Jane Austen, el pasado lunes 23 de octubre se proyectó Pride and Prejudice (1940) en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional.

 

Al finalizar la proyección, la escritora y editora Julieta García González señaló que la novelista británica escribió su segunda novela con apenas 20 años de edad y que de esta manera "la autoridad que ella le da a su personaje Elizabeth Bennet es una que ella misma tiene como autora", comentó.

 

La narración de Jane Austen guarda una suerte de piedad por los hombres y una condescendencia por parte de las mujeres para pastorearlos o guiarlos. Julieta García mencionó que la autora habla sobre los dominios de las mujeres, los cuales abarcan tareas cotidianas y domésticas, y muchas otras actividades sociales con las cuales los hombres se encuentran perdidos.

 

La ponente también comentó que a pesar de que se conoce muy poco sobre la vida de la autora, se sabe que tomó la decisión de permanecer soltera, lo cual se contrapone con el final les otorga a la mayoría de sus personajes femeninos. García concluyó que "es interesante pensarla así, como una mujer que pudo poner en los demás, a través de su escritura, algo que ella no quiso darse a sí misma o no pudo".

 

La próxima sesión del ciclo, programado en coordinación con el Instituto Nacional de las Bellas Artes (INBA), tendrá lugar el lunes 30 de octubre en punto de las 18:00 horas y se proyectará Persuasión (2007). Posteriormente, la escritora y editora Tania Tagle comentará la cinta. La entrada es libre solicitando previamente sus cortesías en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.