Jueves 26 de Octubre de 2017
Cineteca Nacional albergó un encuentro entre el equipo de Pixar y estudiantes mexicanos de animación
Desde su nacimiento en 1986, Pixar Animation Studios ha revolucionado el cine de animación; a ellos se les atribuye el primer largometraje animado por computadoras: Toy Story (John Lasseter, 1995). Durante las últimas tres décadas, la productora norteamericana ha ganado reconocimiento gracias a cintas como Monsters, Inc. (Pete Docter, David Silverman, Lee Unkrich, 2001) o Buscando a Nemo (Finding Nemo, Andrew Stanton, Lee Unkrich, 2003), las cuales presentan inolvidables historias y carismáticos personajes.
Para contribuir en la formación profesional de estudiantes de las licenciaturas en Comunicación y Animación, además de promover el estreno de su más reciente largometraje, Coco (Lee Unkrich, Adrian Molina, 2017), el equipo creativo del estudio ofreció una clase magistral el pasado 23 de octubre en la Sala 2 de la Cineteca Nacional, donde, uno a uno, comentaron sus experiencias en la industria y los retos a los que se han enfrentado en la realización de los filmes.
La charla estuvo moderada por la periodista mexicana Susana Moscatel y se contó con la presencia de los presidentes de Pixar Animation Studios: Ed Catmull y Jim Morris. A ellos se sumó parte del equipo de producción de Coco: la productora Darla K. Anderson y los directores Lee Unkrich y Adrian Molina.
Después de recibir una calurosa bienvenida por parte de la audiencia, Ed Catmull declaró que gran parte del éxito de Pixar se debe al cambio de enfoque constante al que se somete el estudio, haciendo énfasis en la importancia de mantenerse siempre frescos para poder generar nuevas ideas. "Vivimos en un cambio constante, porque, de lo contrario, la empresa se acaba", afirmó.
"En Pixar se fomenta el trabajo en equipo", comentó Jim Morris al destacar el ambiente laboral que existe en el estudio. El productor de las celebradas Ratatouille (Brad Bird, Jan Pinkava, 2007), WALL-E (Andrew Stanton, 2008) y Up (Pete Docter, Bob Peterson, 2009) mencionó que la convivencia y el apoyo entre los creativos es uno de los puntos medulares en el desarrollo de su trabajo: "A pesar de lidiar con múltiples proyectos, los creativos se apoyan unos a otros retroalimentándose y aportando ideas".
Por su parte, Adrian Molina habló sobre la apertura que tienen los productores, ya que incentivan a realizadores jóvenes brindándoles los recursos necesarios para desarrollar sus ideas, ya sea a través de programas estudiantiles o al darles voz en los diversos proyectos en los que trabajan. Esta libertad creativa ha permitido que la empresa se mantenga lejos de la monotonía, elemento contra el que se han enfrentado por más de 30 años.
"El ambiente laboral que tiene Pixar permite explotar al máximo nuestra creatividad. Los directores se limitan a aportar lo que necesitamos, dándonos libertad para desarrollar nuestros proyectos, y es esta libertad la que me hizo pensar como un director desde mi primer proyecto", platicó el realizador.
Molina llegó a los estudios realizando sus prácticas profesionales y se incorporó al departamento artístico de Toy Story 3 (Lee Unkrich, 2010). Después de ver su entusiasmo y su creatividad, Catmull y Morris decidieron conservarlo dentro del equipo creativo.
Con respecto a Coco, Darla K. Anderson aseguró que su equipo tuvo un acercamiento considerable a la cultura tradicional mexicana (especialmente al ritual que se celebra el 1 y 2 de noviembre), ya que, en la etapa de preproducción de la película, viajaron varias veces a distintas zonas de México con el fin de obtener la información suficiente.
Coco cuenta la historia de Miguel, un joven que aspira a ser músico e inicia un viaje con el fin de encontrar a su ídolo, Ernesto de la Cruz. Para lograrlo, el protagonista deberá recorrer el colorido Mundo de los Muertos. Este homenaje a la cultura popular mexicana se estrenará el 27 de noviembre en la Sala 3 de la Cineteca Nacional con tres funciones diarias.
Asimismo, las exposiciones El arte de Coco y México y Walt Disney: un encuentro mágico estarán presentes en la Galería hasta el 7 de enero. Las dos muestras están abiertas de martes a domingo, de 11:00 a 21:00 horas (el último acceso es a las 20:00 horas).