Viernes 19 de Enero de 2018

Armando Casas dio inicio a la nueva temporada de Conversando con nuestros cineastas

 

 

 

 

Enero arranca con diversas actividades en la Cineteca Nacional, entre ellas, el regreso del concurrido ciclo Conversando con nuestros cineastas, cuya finalidad es que los grandes realizadores mexicanos comenten alguna de sus obras con el público. En esta primera edición de 2018, el ciclo estará dedicado al cineasta Armando Casas, actual director de TV UNAM y egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC).

 

El jueves 18 de enero dio inicio el ciclo con la proyección de Un mundo raro (2001), ópera prima del realizador en la que maneja un humor irónico sobre la delincuencia en México. La cinta relata la historia de Emilio, un joven dedicado al robo y el secuestro. En uno de sus asaltos, la víctima resulta ser Salvador, un conocido conductor de televisión. Durante el agravio, Emilio se dará cuenta de esto y aprovechará la situación, hecho que le dará una vuelta inesperada a la trama. 

 

Después de la proyección, Armando Casas explicó los detalles detrás de la producción de esta cinta, narrando que su inspiración la obtuvo durante su paso por el CUEC. Amigos y maestros estuvieron apoyando el desarrollo de la historia, siendo parte vital la anécdota de su guionista Rafael Tonatiuh, quien vivió un atraco similar al que se muestra en la película. "Hace unos 18 años los asaltos en taxis eran muy comunes y Rafael fue una víctima más. Quedó tan traumatizado que hasta la fecha sigue sin tomar taxis", comentó Casas.

 

El realizador hizo especial énfasis en las dificultades para llevar a cabo su proyecto, entre las cuales destacó que en la época en la que desarrolló su metraje no había sido institucionalizado el apoyo a ópera primas.

 

Asimismo, habló sobre la producción universitaria y las facilidades de realización y proyección que ha alcanzado. "La producción universitaria ha tenido diferentes etapas significativas, la mayoría del material que conocemos del movimiento estudiantil del 68 la hizo el CUEC. El cine universitario tiene mayor presencia que antes y por supuesto las fronteras ya no son limitantes, ahora ya no sólo se proyecta dentro de la universidad", señaló.

 

En esta misma línea, el actual director de TV UNAM reiteró el compromiso que tiene ante las producciones universitarias, afirmando que se encargará de mostrar las obras en televisión abierta. "Ahora que estoy en TV UNAM, voy a hacer que esas películas pasen por televisión, porque además son patrimonio del cine universitario. Empezar por las más cercanas, como documentales y óperas primas, entre los que destaco Quebranto (2013) de Roberto Fiesco, y Los últimos héroes de la península (2008), de José Manuel Craviotto", concluyó.

 

La próxima edición de Conversando con nuestros cineastas se realizará el jueves 25 de enero y se proyectará Familia Gang (2014), segundo largometraje de Armando Casas, quien conversará nuevamente con el público. La entrada es gratuita y las cortesías ya están disponibles en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.