Jueves 25 de Enero de 2018
Bárbara Colio defendió la vigencia de la visión de Ibargüengoitia en la Cineteca Nacional
Este pasado lunes 22 de enero Jorge Ibargüengoitia cumpliría 90 años, justa coincidencia para la celebración que la Cineteca Nacional y la Coordinación Nacional de Literatura del INBA han preparado. Fue así que el célebre escritor mexicano fue recordado el mismo día de su cumpleaños en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional.
En la segunda edición del ciclo Charlas sobre cine y literatura: 90 años de Jorge Ibargüengoitia, se analizaron tanto la obra literaria Dos crímenes (1979), como su adaptación homónima realizada por Roberto Sneider. La invitada en esta ocasión fue la dramaturga y periodista Bárbara Colio, ganadora del Premio Internacional María Teresa León para Autoras Dramáticas, quien pidió al público se pusiera de pie para aplaudir al escritor guanajuatense.
Antes de iniciar la charla, se proyectó la película Dos crímenes (1995) ópera prima de Roberto Sneider. La cinta retrata la vida de Marcos, a quien se le acusa de haber cometido un asesinato. Huyendo de esta falsa sentencia, llega al pueblo de Muérdago, refugiándose en casa de su tío, donde esperará junto a sus primos heredar una fortuna.
Al terminar la proyección, Colio abordó las diferencias entre la obra fuente y su adaptación, siendo esta última la más rica en cuanto a descripción y aspectos puntuales, como el diálogo. En cambio, la obra literaria es más ambigua desde un principio, permitiendo al lector mayor libertad de interpretación. Con esto, la dramaturga no buscó posicionar alguna por encima de otra, simplemente marcar las diferencias.
Asimismo, Bárbara Colio hizo hincapié en el lenguaje coloquial y en el humor característico de Ibargüengoitia, el cual, según la ponente, "ayuda a que tanto el libro como la cinta tengan una fluidez que enganche al lector o espectador con la trama". En cuanto a su lenguaje, la periodista expresó que "era un lenguaje muy inteligente y preciso, pero sobre todo muy honesto."
Para concluir, se habló sobre la posición actual del autor dentro de la literatura mexicana, argumentando si el término "autor contemporáneo" le era adecuado. "Murió en 1983, no ha pasado tanto tiempo desde su muerte. Ibargüengoitia sigue siendo contemporáneo, pero más allá de eso, nosotros no hemos evolucionado tanto. Sigue vigente su visión del mundo, de nuestro país, de su ciudad", concluyó Colio.
El ciclo Charlas sobre cine y literatura: 90 años de Jorge Ibargüengoitia concluirá el próximo lunes 29 de enero con la proyección y análisis de la película Estas ruinas que ves (Julián Pastor, 1979) con los comentarios de la escritora Paulette Jonguitud. Las cortesías para asistir a esta charla son gratuitas y pueden recogerse en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.