Lunes 20 de Julio de 2009

Música nómada en la presentación del Ciclo de Cine Vasco

Después de muchos años de debate acerca de lo que se considera cine vasco, se ha llegado a la conclusión de que no sólo se trata del cine hablado en lengua euskera o  producido en Euzkadi, sino que "es el realizado por un director o un productor vasco", apuntó irónicamente Mikel Arregi, Director de la Filmoteca Vasca, quien el jueves 16 de julio dio por inaugurado el ciclo de filmes provenientes de dicha región en la Sala 3 de la Cineteca. El evento contó también con la presencia de Iñaki Ruiz Cuesta, Delegado del Gobierno Vasco y el Director General de la Cineteca Nacional, Leonardo García Tsao.


El ciclo de cine vasco, que se presenta por vez primera en la Cineteca Nacional, está compuesto por 10 películas de diferentes realizadores y formará parte de la cartelera hasta el día 2 de agosto, mostrando así las múltiples caras de la filmografía euzkera, que actualmente se erige como un medio con personalidad y recursos propios.

El filme documental Nömadak TX, ganador del Premio Mayahuel en el Festival de Cine de Guadalajara en 2007, así como de una Mención Especial en el Festival de San Sebastián en 2006, fue el encargado de abrir el evento. Esta película muestra un viaje alrededor del mundo en la búsqueda de sonidos diferentes por parte de los músicos Harkaitz Martínez e Igor Otxoa, quienes siempre llevan consigo un instrumento originario de la región vasca: la txalaparta. Con este instrumento, el cual se toca entre dos personas, establecen su contacto con el mundo y con la música de los distintos pueblos que atraviesan.

De manera lúdica, los protagonistas del documental se convierten en nómadas. Al ir de pueblo en pueblo entran en una suerte de fusión con aquellas culturas visitadas y se encuentran de una manera más íntima con ellas, al poner en diálogo el particular instrumento con la música de cada zona.

 

A lo largo del recorrido, se pueden observar las diferencias entre cada uno de los personajes que participan dentro del filme, pero todos coinciden en su carácter nómada; desde la India hasta el Ártico, desde Marruecos hasta Mongolia, las regiones y su gente poseen los mismos anhelos de libertad, los mismos sueños y al mismo tiempo, conflictos propios de un pueblo que vive en un viaje constante, pero que es poseedor de raíces culturales y tradiciones muy profundas.

 

Ésta es sólo una prueba de que existe la capacidad de "hacer un cine vasco y además, hacerlo en Euzkadi, porque la infraestructura tanto técnica, como productiva y artística nos lo posibilita", señaló Mikel Arregi, al dar inicio a este ciclo que guiará la mirada de la Ciudad de México hacia el cine vasco a través de películas como El invierno en Lisboa -en la que participa Dizzy Gillespie como actor y compositor de la banda sonora-, La fuga de Segovia, Esos cielos -filmada íntegramente en el País Vasco- y Lucio, por mencionar sólo algunas.




Julio César Durán

Fotos: Saúl Reséndiz

Cineteca Nacional