Miércoles 18 de Abril de 2018
Gabriel Retes recordó la producción de Arresto domiciliario con el público de la Cineteca Nacional
Priorizar al espectador y sus emociones antes que analizar a detalle elementos específicos de sus obras es uno de los objetivos de Gabriel Retes, quien narró con gozo su experiencia al rodar Arresto domiciliario (2008) durante su segunda participación en el ciclo Conversando con nuestros cineastas, realizada el jueves 12 de abril en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional.
Según el director mexicano, hacer cine de autor y biográfico resulta más gratificante cuando se cuenta con la participación de familiares y locaciones conocidas. En Arresto domiciliario, utilizó la casa que realmente pertenecía a sus padres, además de retratarse a sí mismo y a su madre, Lucila Balzaretti.
Retes señaló que la participación de su madre como protagonista fue también una forma de rendirle homenaje hacia su lograda vida artística y agregó que, para evitar que ella tuviera dificultades al recordar los nombres ficticios de los personajes, decidió que se mantuvieran los nombres reales.
Arresto domiciliario cuenta la historia de Gabriel, un empresario acusado de lavar dinero, quien obtiene libertad condicional y debe alojarse en la casa de su fallecido padre. Para su sorpresa, el lugar está habitado por su mamá y sus cuidadoras, con las que enfrentará diferentes desacuerdos. La trama aborda temas sobre la vejez como la demencia senil o las relaciones familiares con personas mayores.
El realizador también habló sobre las decisiones importantes que tomó en el filme, debido a que tuvo que elegir un final entre cuatro posibles influido por la opinión del público y la respuesta que éste tendría ante su contundencia. "Yo considero que mi espectador es el más inteligente de todos y para ese espectador hago mis películas", señaló.
Además, dijo sentirse agradecido por la proyección de sus largometrajes en un recinto como la Cineteca Nacional y también por la presencia del público en este tipo de actividades: "Llevo varios años quejándome de que no hay pantallas para el buen cine mexicano, entonces el simple hecho de que ustedes estén aquí en la Cineteca Nacional viendo mi obra es para mí un honor".
El ciclo Conversando con nuestros cineastas continuará sus sesiones dedicadas a Gabriel Retes durante todo el mes de abril. La próxima película que se proyectará es Chin chin el teporocho (1976), el jueves 19 de abril. El acceso es gratuito y las cortesías para asistir pueden recogerse en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.