Martes 24 de Abril de 2018
Gabriel Retes recordó la postal de Tepito que realizó en Chin Chin el teporocho
Durante la tercera edición del ciclo Conversando con nuestros cineastas dedicada a su obra, llevada a cabo el jueves 19 de abril de 2018, el cineasta mexicano Gabriel Retes habló sobre los obstáculos que vivió dentro de la producción de Chin Chin el teporocho (1976), uno de los largometrajes más representativos de su carrera.
La charla contó con la participación de uno de los actores del reparto, Jorge Santoyo -quien realizó el papel de Gilberto-, y del Subdirector de Información y Proyectos Especiales de la Cineteca Nacional, José Antonio Valdés Peña. Ambos invitados aportaron diferentes datos sobre el rodaje, como la victoria de Gabriel Retes en los premios Ariel al ganar la categoría de Mejor ópera prima.
Entre las anécdotas que tuvieron lugar en la Sala 4 Arcady Boytler, surgió la historia del encuentro entre Gabriel Retes y Luis Buñuel. El cineasta señaló que, cuando terminó el primer corte y esperaba a las autoridades de Estudios Churubusco, entre el personal que tenía que verificar la cinta se encontraba Buñuel. Después de haber visto la película, el aclamado director español se acercó a Retes para felicitarlo y comentarle que Chin Chin el teporocho era de las pocas obras que exponían el barrio mexicano y su caló.
Jorge Santoyo comentó lo fácil que fue grabar en Tepito al ser residente del barrio, y cómo la ingesta de alcohol durante la filmación le formó una adicción al director. "Yo no bebía, no estaba permitido el alcohol en el rodaje. Me dan un botecito de un negativo y todo mundo con uno igual, lo abro y contenía alcohol. Veo a todos expectantes y digo: «¡Salud!». Lo tomé y, a partir de ahí, no dejé de beber en 50 años", confirmó Retes.
Para el rodaje, la producción se aproximó a la comunidad de Tepito de manera que pudiera retratarla con respeto y fidelidad. Los vecinos participaron como extras en el largometraje y el equipo de Gabriel Retes vivió en el barrio durante un mes para conocer las locaciones donde realizarían algunas escenas.
Concluyendo la charla, el realizador expresó las dificultades y conflictos que hubo en las coproducciones entre trabajadores y el Estado debido al poco interés que había demostrado la iniciativa privada en ese entonces. De acuerdo a los comentarios del ponente, su trabajo en Chin Chin el teporocho abrió la brecha entre el Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica (STIC) y la cooperativa Directores Asociados S.A. (DASA).
Conversando con nuestros cineastas concluirá sus sesiones dedicadas a Gabriel Retes el jueves 26 de abril con la proyección de La ciudad al desnudo (1989). La charla tendrá lugar a las 18:00 horas y el acceso es gratuito al presentar las cortesías que se reparten en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.