Viernes 22 de Junio de 2018

Carlos Carrera recordó las controversias de El crimen del padre Amaro en la Cineteca Nacional

 

 

 

Con historias sobre la incomodidad que causó en la Iglesia Católica y el impacto que tuvo en los mexicanos, Carlos Carrera recordó las consecuencias de su polémico filme El crimen del padre Amaro (2002) en la más reciente sesión de Conversando con nuestros cineastas. El director, guionista y animador sostuvo una plática con Juan Antonio de la Riva y el público de la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional al terminar la película.

 

El realizador comentó que la película desató diversos movimientos para censurarla por ser considerada como una herejía y una ofensa para el clero. Las provocaciones llegaron hasta la Secretaría de Gobernación, quienes hablaron con el guionista Vicente Leñero para que cancelaran la proyección de la cinta.

 

Una anécdota más ocurrió en Monterrey, en donde un padre repartió volantes que incitaban a la gente a no ver la película, y una contraparte salió a las calles con playeras que decían «Yo sí voy a ver al padre Amaro». Atravesando fronteras, los católicos de Estados Unidos marcharon por la misma causa.

 

El cineasta comentó que estas divertidas experiencias fueron la mejor publicidad que le pudieron haber hecho.

 

"Hablaron a la distribuidora porque los cristeros del siglo XXI iban a poner bombas", comentó en un tono cómico. Incluso expresó que tuvo que vivir por un tiempo con guardaespaldas por la inseguridad que vivía: "Esto ya no fue tan divertido". Además, el cineasta perdió su trabajo en publicidad.

 

"Ese año le llovió demasiado a la Iglesia Católica en el área cinematográfica", continuó. "Por eso, cuando quería censurar alguna película, lo pensaba dos veces. Ya que sabía que, en lugar de prohibirla, iba a promoverla".

 

El director considera que el legado de El crimen del padre Amaro fue la apertura que provocó para hablar de diversos temas en el cine, pero, sobre todo, "que la Iglesia se diera cuenta que ya no tenía la misma autoridad para influenciar en las personas".

 

Esta charla fue la segunda presentación de Carrera en Conversando con nuestros cineastas, ciclo que continuará explorando su filmografía el 28 de junio con la proyección de De la infancia (2009). Las cortesías de entrada a estas conferencias son gratuitas y se entregan en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.