Viernes 29 de Junio de 2018

La Academia Mexicana de la Lengua presentó nueva edición de Historia verdadera de la conquista de la Nueva España

 

 

 

En una nueva sesión de Los Clásicos de la Academia van al cine, Patrick Johansson y Alejandro Higashi presentaron la nueva edición de Historia verdadera de la conquista de la Nueva España (Bernal Díaz del Castillo, 1632), un libro que narra de forma cronológica la conquista ibérica del Nuevo Continente. Ambos representantes de la Academia Mexicana de la Lengua (AML) se dieron cita el 27 de junio en la Sala 4 de la Cineteca Nacional.

La obra del conquistador español que llegó a ser regidor de Guatemala, "es un recuento de la realidad, desde los ojos del autor", puntualizó Johansson, investigador de la AML y director de varios seminarios de cultura y literatura náhuatl. El académico calificó a Díaz del Castillo "como una especie de Cervantes hispanoamericano" por la "sublimación literaria" empleada en su prosa para relatar los acontecimientos históricos.

También sumó que era una contraposición a la postura de Francisco López de Gómara, pero "también a la de Cortés, porque dentro del relato lo critica y lo alaba, y lo posiciona en un contexto literario como personaje de la épica". "De cierto modo lo integra como adversario y aliado", concluyó.

El profesor argumentó que el libro de Bernal Díaz del Castillo "empieza con una reivindicación de los conquistadores y de las probanzas de Bernal, porque los que llegaron posteriormente a éstos les quitaban sus encomiendas".

Por su parte, Alejandro Higashi, académico especializado en literatura medieval, posicionó a la obra del conquistador como "magnifica y clásica" y agregó que "es una historia verdadera porque estaba escrita contra una historia que no asumía tanto la verdad como la de Francisco López de Gómara".

 Acerca de esta nueva edición de la AML, comentó: "encontrarán no solamente la obra de Bernal, sino que además contarán con un instrumental de notas y estudios críticos que permiten ubicar y reconstruir desde el siglo XXI el contexto de esta obra, que fue preparada a través de varios procesos de reescritura".

Más allá de los académicos y los especializados en la materia, Higashi aseguró que esta edición trata de buscar lectores nuevos para atraer la mirada de un público distinto que pueda leer los relatos de conquista de Bernal Díaz del Castillo.

Para concebir la Conquista fuera del punto de vista eurocéntrico, esta edición incluye las visiones de ambos partidos: la de quienes arribaron a América y la de los "vencidos", como se maneja en el texto, sugerida así por el Dr. Miguel León Portilla, autor de la Visión de los vencidos (1959) y miembro de la AML.

Antes de la presentación de la nueva edición de Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, se proyectó la cinta Capitán de Castilla (Captain from Castile, 1947), del director Henry King, la cual Higashi categorizó como una película de aventura, "pero no de reconstrucción histórica: una película hollywoodense".

La próxima presentación de Los Clásicos de la Academia van al cine se llevará a cabo el martes 14 de agosto, en donde se lanzará la nueva edición de La Celestina (1499), de Fernando Rojas.