Viernes 29 de Junio de 2018

Carlos Carrera reflexionó sobre la violenta realidad de la infancia mexicana

 

 

 

 

Para cerrar el programa dedicado al cine de Carlos Carrera, Conversando con nuestros cineastas presentó De la infancia (2009) el jueves 28 de junio en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional. Al finalizar la proyección, el director mexicano conversó con el público sobre la responsabilidad que tiene la sociedad en la educación y cuidado de la niñez.

 

El invitado propuso analizar los elementos claves de su película, galardonada con el Premio Glauber Rocha a la película latinoamericana más popular y el Premio a Mejor Guion en el Festival de Cine de Montreal, y reflexionar sobre lo duro que es para un menor desarrollarse en un núcleo cargado de violencia, desasosiego y rencor sin puntos de fuga.

 

De la infancia presenta una realidad difícil, donde la infancia puede dividirse entre el destino a la luz o a una gran oscuridad en el futuro. El personaje de Basilio (interpretado por Damián Alcázar), hereda y continúa una cadena de violencia familiar que decide la vida de sus hijos, dos niños de clase baja que lidian con las agresiones de su padre de maneras muy distintas.

 

"La película busca contar la historia que pasa en la realidad, es una llamada de atención a una situación que existe", comentó el director. Resaltó que uno de los objetivos fue mostrar los miedos en los que se ve envuelto un menor y la imaginación que desarrolla para disfrazar la realidad de su entorno: "Los niños llevan la imaginación a pesar de la realidad para sobrevivir a ella".

 

El largometraje estuvo enlatado desde 2010, sin posibilidad de ser exhibido, hasta su presentación en la 64 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional a principios de este año.

 

Como consejo para el público de la Sala 4, el animador externó que la falta de sustento en los valores y una educación austera son elementos que orillan a situaciones precarias en la vida de los niños, por ello hizo un llamado a influenciarlos positivamente y así evitar disfuncionalidades.