
Lunes 03 de Agosto de 2009
Los bastardos, de Amat Escalante, llega a la Cineteca Nacional.
Después de recibir varios reconocimientos tanto nacionales como internacionales, el pasado 31 de julio,el director mexicano Amat Escalante, presentó en la Cineteca Nacional su segundo largometraje: Los bastardos. La proyección realizada en la Sala 4 Arcady Boyler reunió cerca de 200 espectadores quienes al finalizar la exhibición externaron al director sus comentarios con respecto a la cinta.
La historia, con guión de Amat Escalante y su hermano Martín, transcurre en la ciudad de Los Ángeles, California, y tiene como protagonistas a dos migrantes mexicanos que sobreviven con trabajos mal pagados, hasta que un buen día sus vidas dan un giro radical.
En palabras del realizador, "en la cinta existe un discurso entre México y Estados Unidos y la manera como conviven". La casa a la que entran de manera forzada es un microcosmos de esta relación.
El también director de Sangre comentó que su idea era reflejar el punto de vista mexicano en Estados Unidos: "mi papá es mexicano y mi mamá norteamericana, crecí mi infancia entre los dos países, incluso mi papá cruzó la frontera por el desierto antes de que yo naciera, y es un tema que como a muchos otros mexicanos es cercano a nuestra experiencia, por eso es que me atrajo la idea de filmar en estados unidos como mexicano".
Los bastardos cuenta con un reparto diverso, actores nacionales e internacionales, donde los protagonistas Jesús y Fausto no tenían experiencia en la actuación; son personajes que se adecuaron a las características que buscaba el director para reflejar lo que realmente quería.
"En esta película no tengo concepto de usar o no actores, la idea era filmar a los verdaderos jornaleros que habían ido para allá, sin eso no habría yo hecho la película, porque no tendría sentido para mi, unos actores que después los voy a maquillar o ponerles un bigote o vestirlos de cierta manera, lo que yo quería era filmar los rostros y las miradas de estos chavos como yo ya los había visto en la vida real."
Por último, al ser cuestionado sobre la mal imagen que dan los migrantes mexicanos en Estados Unidos al presentarlos como matones, el director puntualizó que su idea no era hacer una película de migrantes empobrecidos, y no hay que preocuparse de que México se vea mal. "Por esta pequeña razón no me quería autocensurar; la gente inteligente sabe que no todos los mexicanos son así", concluyó Escalante.
Los bastardos se exhibe en la sala 4 de la Cineteca.
Lucina Poblano
Fotos: Saúl Reséndiz
Cineteca Nacional
Galería de fotos aquí