
Lunes 10 de Agosto de 2009
El jueves 13 inicia la 8ª Semana de Cine Alemán
Una historia de amor "no convencional", la vida de una cantante, el choque de culturas, el trabajo en una lavandería, aniversarios de hechos históricos, manifestaciones artísticas y un acercamiento a la cultura alemana son los aspectos que formarán parte en la 8ª Semana de Cine Alemán.
Todo esto se comentó en la conferencia de prensa celebrada el jueves 6 de agosto en la Cineteca Nacional, en la cual se contó con la presencia de Susana López Aranda, Directora de Difusión y Programación, Nelson Carro Subdirector de Programación, Folco Näther Director del Goethe-Institut Mexiko, Dieter Müllenborn Presidente del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura A. C. y la artista plástica, Dulce Chacón.
Año con año, en este ciclo se muestran las propuestas más recientes del cine germano, visiones de la sociedad que convive con una gran variedad de culturas debido a su ubicación geográfica, donde las distancias son cortas entre las diferentes naciones europeas. 2009 no será la excepción: la 8ª Semana abre con una desafiante propuesta del director Andreas Dresen: En las nubes (Wolke Neun), que muestra el enamoramiento entre personas de la tercera edad. Este sector forma gran parte de la población alemana, de ahí el impacto que generó en dicho país, ya que nos demuestra que la vida afectiva y erótica de las personas que tienen entre 60 y 70 años no ha terminado.
El mismo día en que termina la 8ª Semana de Cine Alemán y a manera de vínculo con dicho evento, da comienzo el ciclo dedicado al cineasta, fotógrafo, guionista y productor alemán Harun Farocki. Caracterizado por su estilo experimental, en cuyas fotografías muestran los acontecimientos que vive la sociedad alemana, su trabajo comprende desde el final de los años 60 hasta la actualidad. Su último filme En comparación (Zum Vergleich) será el que inaugure este ciclo. Como dato interesante, Folco Näther mencionó que existe una relación entre la Semana de Cine Alemán y ésta retrospectiva, ya que el director de la película Jerichow Christian Petzold fue alumno de Harun Farocki además de que también escribieron varios guiones juntos.
Aunado a las muestras cinematográficas y como parte de la celebración del vigésimo aniversario de la caída del Muro de Berlín, se llevará a cabo una exposición realizada por un colectivo de artistas plásticos, graffiteros, una diseñadora gráfica y un artista multimediático; donde serán "intervenidas" réplicas del muro hechas de un material mucho más ligero que del original. Esto como parte de una muestra itinerante que se está realizando alrededor del mundo llamada "Der Mauer Reise", traducida como Viaje a lo largo del muro. Al final de su trayecto será llevada de regreso a Berlín frente a la Puerta de Bradenburgo y de manera simbólica, el muro será tumbado de nuevo.
El próximo jueves 13 de agosto es una día especial ya que dará inicio la 8ª Semana de Cine Alemán, pero al mismo tiempo se celebra una fecha que en palabras de Folco Näther resulta ser una "fecha fatídica con un final feliz" ya que ese mismo día pero en el año 1961 se levantaron las primeras barreras entre Este y Oeste. Además se contará con la presencia de la actriz Ursula Werner protagonista de la película que inaugura la muestra cinematográfica. Así mismo el 23 de agosto da comienzo el ciclo dedicado a Harun Farocki.
Sin duda será una experiencia cultural que no debe dejarse pasar.
Haydeé Pichardo Monroy
Cineteca Nacional
Consulta aquí la programación completa del ciclo y aquí la galería fotográfica de la rueda de prensa: