
Viernes 27 de Julio de 2018
Juan Pablo Villaseñor presentó Canciones para un amigo, una celebración a la música purépecha
· La película se proyectó en público por primera vez en la última sesión de Conversando con nuestros cineastas dedicada a Villaseñor
Inspirado por un amigo suyo que le presentó la pirekua cuando ambos eran niños, el director de cine Juan Pablo Villaseñor se adentró nuevamente en su estado natal para realizar un largometraje que retratara una faceta primordial de la cultura purépecha: la música. El resultado de dicha expedición fue Canciones para un amigo.
La cinta, realizada en 2011 y sin una corrida de exhibición hasta la fecha, fue presentada por primera vez al público el jueves 26 de julio de 2018 en la Sala 4 de la Cineteca Nacional como parte del programa Conversando con nuestros cineastas. El propio Villaseñor y el también director mexicano Juan Antonio de la Riva platicaron con los asistentes al finalizar la proyección.
“Lo que hemos estado viendo estos jueves se depura para volver a la sencillez, que hace que esta película sea entrañable, también como las otras, pero ésta en un tono de madurez creativa”, apuntó De la Riva.
“Canciones para un amigo es como una celebración a las pirekuas, a la música indígena purépecha y a la gente con la que yo conviví durante los años de infancia”, confesó el autor, quien asegura que su acercamiento a la Meseta Tarasca en el filme es 50% ficción y 50% documental. “Los personajes obviamente existen, es una película un tanto autobiográfica”.
Asimismo, afirmó que los purépechas cuentan con una personalidad muy interesante “porque son personas muy reservadas y muy humildes, pero al mismo tiempo con cierto porte y orgullo, con un toque de melancolía”. El cineasta considera que esos atributos terminan por verse reflejados en su música tradicional: “Sus canciones como que brotan de la tierra”.
Al respecto de los problemas que ha tenido con la exhibición de Canciones para un amigo, el michoacano señaló que solamente logró hacerlo en la Cineteca Nacional porque “es uno de los pocos espacios para exhibir el cine nacional” y aseveró que en México las producciones autorales “le estorban” a los exhibidores. “A veces el problema no es hacer las películas, sino que se distribuyan y se vean”.
Conversando con nuestros cineastas continuará el jueves 2 de agosto a las 18:00 horas con la proyección gratuita de Cómo no te voy a querer (Víctor Avelar, 2008). Las cortesías de acceso se reparten en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.