Martes 31 de Julio de 2018

Cineteca Nacional celebró los 200 años del nacimiento de Emily Brontë

 

 

 

El 30 de julio de 1818 nació la más solitaria de las hermanas Brontë, escritoras inglesas que sobrevivieron a múltiples desgracias en su familia. Bajo el seudónimo de Ellis Bell, Emily publicó más de 200 poemas y una única novela: Cumbres borrascosas (Wuthering Heights, 1847).

 

En una presentación especial de Charlas sobre cine y literatura, la Cineteca Nacional celebró los 200 años del nacimiento de la escritora con la proyección de Cumbres borrascosas (Wuthering Heights, William Wyler, 1939), donde la directora de cine Busi Cortés y Viridiana Martínez Cázares, promotora de la novela, compartieron datos con el público de la Sala 4 Arcady Boytler.

 

"En su época, fue muy criticada por no ser la novela rosita a la que estaban acostumbrados, porque no tiene un final feliz como Orgullo y prejuicio (Pride and Prejudice, Jane Austen, 1813), en donde conoces al hombre rico y te enamoras", declaró Martínez Cázares. Más tarde, la obra empezó a tener reconocimiento por la forma en que la perspectiva de los personajes se va entretejiendo con la narración de la historia.

 

De acuerdo con Busi Cortés, Cumbres borrascosas fue precedente del universo de Drácula por la necesidad de amar que tiene el antagonista y el ambiente en donde se desarrolla la historia, reflejado en el castillo oscuro y la noche de tormenta. "Heathcliff, de una manera, es el antecedente del vampiro. Si ustedes ven cuando está Cathy en la cama a punto de morir, toda vestida de blanco, es una imagen de las mujeres que esperan que Drácula llegue por ellas".

 

La directora resaltó lo importante que fue el aislamiento de Emily Brontë y sus hermanas, ya que, al no tener acceso a otro tipo de literatura, "sus influencias fueron sus pasiones más oscuras". En ese sentido, destacó a Heathcliff como uno de los protagonistas más complejos de la literatura por todas las características que tiene como hombre maltratador y vengativo.

 

Por último, mencionó que a cineastas como Jacques Rivette y Luis Buñuel les ha atraído esta novela por la representación del "amor loco" que trasciende la muerte. "A Buñuel le llamaba mucho la atención esta idea de que Heathcliff manda hacer su tumba junto a la de ella y quita las tablas de los costados para que puedan compenetrarse las dos almas después de la muerte", aseguró.

El próximo ciclo de Charlas sobre cine y literatura, "Las primeras raíces", estará dedicado a la escritura en lenguas originarias y dará inicio el lunes 6 de agosto a las 18:00 horas con la proyección de La leyenda de las ballenas (Whale Rider, Niki Caro, 2002). La entrada es gratuita y las cortesías de acceso se entregan en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.