Viernes 03 de Agosto de 2018

Un retrato de la Ciudad de México y del futbol en la ópera prima de Víctor Avelar

Cómo no te voy a querer se proyectó en el primer Conversando con nuestros cineastas 

El cineasta Víctor Avelar presentó su película Cómo no te voy a querer (2008) en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional, como parte del ciclo Conversando con nuestros cineastas. El realizador estuvo acompañado por Juan Antonio de la Riva, con quien charló, además de interactuar con el público sobre la cinta después de su proyección.

 

Como no te voy a querer está inspirada en una faceta de la cultura juvenil de la ciudad de México que vive, respira y anhela con ser parte de la historia futbolística de los Pumas. Se trata de la ópera prima del director Víctor Avelar y retrata a una familia mexicana de clase media baja que repite su historia a través de varias generaciones por falta de disciplina.

 

La película nació de los años en que el himno "Cómo no te voy a querer" estaba de moda en México, sostuvo Avelar. A lo que se sumaron los años de gloria y el bicampeonato de los Pumas de la UNAM en la Primera División Mexicana, dirigidos por Hugo Sánchez, según destacó el cineasta.

 

El director de cine recordó cómo fue que surgió la idea original del guion para su ópera prima, cuando éste vivía en San Diego, California: "un día crucé a Tijuana y me subí a un camión y escuché cómo los operadores hablaban sobre futbol; ahí fue donde relacioné las cosas. También es que conozco el CCH Oriente porque vivía a cinco cuadras de él, es por eso que tenía que ser ése [el retratado en el filme] y no el Sur", como le planteaban algunos actores del elenco.  

 

El moderador y también director de cine mexicano, Juan Antonio de la Riva, comentó que el filme "es un retrato muy desolador de esa Ciudad de México que Víctor Avelar conoce", por la manera en que trabajó los personajes, locaciones y en cómo se adentró en la cotidianidad de los estudiantes del CCH Oriente.

 

Entre el público también estuvo presente el actor Alejandro Belmonte, quien interpretó a Hugo Sánchez, un joven indisciplinado del CCH Oriente que aspira a llegar a los Pumas por medio de las fuerzas básicas, pero su desinterés y desaprovechamiento académico no se lo permiten.

 

Belmonte afirmó que Avelar es un gran director de cine que sabe muy bien cómo dirigir a sus actores. También expresó haber creado una fructífera amistad por años con el cineasta.

 

Avelar confesó los problemas que tenían en la producción para poder dar con el personaje de la madre de Hugo. "Ninguna actriz me convencía y de pronto me dicen que tengo una llamada". Era Arcelia Ramírez desde Berlín convenciendo al director para tomar el papel. Finalmente, confesó el cineasta, "a la tercera vez que me llamó por teléfono me convenció y vino a la Ciudad de México".

 

La próxima sesión de Conversando con nuestros cineastas se realizará el siguiente jueves 9 de agosto, a las 18:00 horas, donde se exhibirá La 4ª compañía (2016) y, como siempre, contará con la participación de sus realizadores: Amir Galván y Vanessa Arreola. La entrada será gratuita y las cortesías se podrán recoger únicamente en taquilla 5.