Jueves 09 de Agosto de 2018

El nuevo ciclo de Charlas sobre cine y literatura arrancó con La leyenda de las ballenas

 

 

El ciclo de Charlas sobre cine y literatura: Las primeras raíces, dedicado a la representación en filme de la escritura en lenguas originarias, inició con la participación de la poetisa mixteca Nadia López García y su análisis de la película La leyenda de las ballenas (Whale Rider, 2002), de la directora neozelandesa Niki Caro, luego de proyectarse en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional.

López García, ganadora del Premio de poemas en lenguas originarias "Cenzontle 2017", comentó que La leyenda de las ballenas "es una película que toca el papel de la mujer en comunidades indígenas" y aludió que tiene perspectiva universal sobre dicho tema, por lo que "también puede hacerse referencia a las mujeres indígenas de nuestro país".

Además de presentar fuertes personajes femeninos, La leyenda de las ballenas es una historia del pueblo originario maorí, en Nueva Zelanda, sobre su "lucha contra la modernidad por preservar sus costumbres", dijo López García, que a su vez logra plasmar fuertes imágenes visuales para asemejarse a las que plantea la novela homónima de Witi Ihimaera.

La escritora reconoció "la belleza del cine y la literatura para plantear futuros posibles que nos permiten plantearnos o ver lo que debería ser", y compartió un texto de su poemario Tierra mojada, primero en mixteco -su lengua natal- y posteriormente en español:

Savi

He visto mujeres de ojos negros

y lluvia.

He visto mujeres que lloran y ríen,

mujeres agua y mujeres tierra.

Mujeres despojadas y mujeres pájaro,

he visto mujeres palabra, mujeres río,

mujeres cielo.

Rezo por ver mujeres siempre,

mujeres que digan su palabra

en este ancho cielo

como jícaras con mucha agua

Jícaras que mojan las semillas de la tierra

y florecen en lo sagrado.

"Ojalá no fuera una realidad", sintetizó sobre el machismo que se exhibe en la película, que también se sufre en las comunidades indígenas de México. El poema es una reflexión sobre "qué pasaría si nos mataran a todas las mujeres de una en una", dijo, luego de que hallaron el cuerpo de una chica cerca de su comunidad que anteriormente se encontraba desaparecida.

El próximo lunes 13 de agosto en Charlas sobre cine y literatura: Las primeras raíces se proyectará la película El abrazo de la serpiente (Ciro Guerra, 2015), la cual será analizada por Thubini Mästoho. La entrada a la charla será gratuita. Las cortesías se entregarán en la taquilla 5.