
Lunes 17 de Agosto de 2009
Con gran éxito dio inicio la 8ª Semana de Cine Alemán
Ante más de mil asistentes que llenaron dos salas de la Cineteca, arrancó la octava edición de la Semana de Cine Alemán. Estuvieron presentes Susana López Aranda, Directora de Difusión y Programación de la Cineteca Nacional; Hans Mattern, encargado de Negocios de la Embajada de la República Federal de Alemania; Folco Näther, director del Goethe-Institut Mexiko; Dieter Müllenborn, Presidente del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura y la actriz Ursula Werner, protagonista de la película inaugural.
Para dar inicio a la ceremonia, López Aranda destacó la importancia de este festival al ser uno de los más concurridos en la Cineteca y agradeció al Goethe-Institut Mexiko el que una vez más realizaran este proyecto juntos. Posteriormente cedió la palabra a Folco Näther, quien con un carácter de optimismo en su discurso inaugural invitó a disfrutar del ciclo, que, en palabras suyas, "pareciera que fue reciclado del año anterior porque se vuelven a mostrar 9 filmes, pero la diferencia es que los de esta edición son filmes muy recientes que fueron elegidos en la Berlinale de este año".
Esta octava edición, acotó Näther, forma parte de una serie de acontecimientos que se están llevando a cabo alrededor del mundo, para conmemorar el levantamiento y posterior caída del Muro de Berlín. Para finalizar, agradeció a la Cineteca Nacional por el espacio que año con año le brinda a la Semana de Cine Alemán, que se espera sea más exitosa que en años anteriores.
Antes de que fuera oficialmente inaugurado el ciclo, Ursula Werner -protagonista de la película En las nubes (Wolke 9)-, subió al estrado y dirigió unas palabras al público asistente. Originaria de la extinta República Democrática Alemana (RDA), la actriz expresó su gratitud al ser invitada a un país que siempre quiso conocer, pero debido a la situación política de la otrora Alemania Oriental había sido imposible. Agradecida, la actriz invitó a disfrutar de la película y a reflexionar sobre la temática que aborda para que al final los asistentes pudieran acercarse a ella y expresar sus opiniones.
Finalmente, Hans Mattern dijo estar agradecido con las organizaciones participantes que hacen posible que una vez más se lleven a cabo los ciclos cinematográficos y las exposiciones e invitó a todos los presentes a disfrutar la película y a celebrar con productos alemanes el inicio de esta jornada cinematográfica.
Las temáticas en esta edición del cine germano son variadas: el amor entre personas de la tercera edad, trabajos en hoteles berlineses y la convivencia con gente de otras nacionalidades, entre otros tópicos. Como complemento, se exhibe una exposición fotográfica en las Salas de la Cineteca que conmemora el vigésimo aniversario de la caída del muro de Berlín.
Además de las nueve películas ya programadas, se exhibirá por primera vez en México parte de la obra documental de Harun Farocki, uno de los cineastas más influyentes en Alemania. La retrospectiva comprende desde su primer filme, Fuego inextinguible (1969), hasta el más reciente, En comparación (2009).
Así, con una película que aborda una temática poco convencional, un ambiente festivo y expresiones artísticas en torno a la caída del muro dio inicio la 8ª Semana de Cine Alemán. Willkommen!
Consulta aquí la galería de fotos y aquí la programación del ciclo.
Haydeé Pichardo
Cineteca Nacional