Miércoles 19 de Septiembre de 2018

Charlas sobre cine y literatura presentó los orígenes literarios de Venecia rojo shocking

 

 

La escritora de suspenso favorita de Alfred Hitchcock, Daphne du Maurier, escribió el cuento Don't Look Now, publicado en 1971 en el volumen Not After Midnight, donde relataba el viaje a Venecia de un matrimonio que acababa de perder a su hija. Su versión cinematográfica, Venecia rojo shocking (Don't Look Now, 1973), fue punto de discusión de la más reciente sesión de Charlas sobre cine y literatura: Cuento en el séptimo arte.

Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Cineteca Nacional, este ciclo proyectó la película del polémico director Nicolas Roeg el lunes 17 de septiembre. Durante la charla posterior, Carlos Antonio de la Sierra, doctor en Literatura comparada, y José Antonio Valdés Peña, crítico de cine y moderador, comentaron los temas que le dieron vida a las dos versiones de la historia.

Para el articulista de Art Nexus, hay una gran influencia de la novela corta Muerte en Venecia (Der Tod in Venedig, 1912) en Don't Look Now. El antecedente es claro: en el texto de Thomas Mann y en la adaptación al cine que Luchino Visconti hizo en 1971, la idea es que "Venecia se va a morir porque hay una epidemia que está matando a todos". En el caso del cuento de De Maurier y Venecia rojo shocking, "existe una fuerza omnívora que está matando a la gente: la presencia de este asesino serial que está en todas partes".

"La cinta de Nicolas Roeg tiene muchos simbolismos que en el texto no ocurren porque éste apela a otro tipo de recursos narrativos, como una mayor reflexión y una mirada retrospectiva a partir del lenguaje", continuó De la Sierra. Entre esos símbolos, destacó el color rojo "como un mecanismo anticipatorio", el agua que "todo el tiempo aparece como un elemento amenazante", los vidrios rotos y la incomunicación "como una suerte de otredad incomprendida que en el fondo iba a motivar la fatalidad del personaje principal". 

Por su parte, José Antonio Valdés Peña señaló que, aunque la adaptación está enfocada en el suspenso, Don't Look Now es más bien una historia sobre el duelo. Al respecto, De la Sierra relató que, cuando la actriz Gertrude Lawrence -amante de la escritora-, murió en Nueva York, "le pegó muchísimo a Daphne de Maurier, por lo que decidió irse una temporada a Venecia para pasar el duelo".

El invitado afirmó que esa interpretación aciaga de Venecia ha trascendido a otras representaciones cinematográficas, como el remake de Casino Royale (Martin Campbell, 2006), de la serie de James Bond: "En la última escena, donde ves que Eva Green se va a Venecia y muere ahogada con un vestido rojo. Ése es un gran guiño a esta película".

El próximo lunes 24 de septiembre en Charlas sobre cine y literatura: Cuento en el séptimo arte se proyectará $9.99 (Tatia Rosenthal, 2008), con la participación del conductor de la Oveja Eléctrica, José Gordon. La entrada será gratuita y las cortesías se recogen en la taquilla 5.