Jueves 04 de Octubre de 2018

Mónica Mateos Vega reflexionó sobre los problemas que atraviesa el periodismo en México

 

 

 

"El valor de un periodista es el valor de su público", aseguró Mónica Mateos Vega el lunes 1 de octubre mientras daba inicio al nuevo ciclo de Charlas sobre cine y literatura enfocado en periodismo con la exhibición del largometraje La hora de la venganza (Deadline USA, 1952), de Richard Brooks. Después de la proyección, comentó con los asistentes de la Sala 4 Arcady Boyter de la Cineteca Nacional sobre la vigencia de la cinta.

 

Para la colaboradora del diario La Jornada, el director Richard Brooks hizo un acercamiento más o menos verídico al oficio periodístico al retratar sus usos y costumbres sin dejar a un lado sus riesgos, a pesar de que en Estados Unidos exista un estado de derecho que garantiza la protección de sus periodistas.

 

Sin embargo, opinó, la película se queda al margen de la realidad de cómo se realiza y se ejerce la profesión y, por ello, Mateos Vega pidió no romantizar al periodismo como se hace en el filme hollywoodense, "donde siempre triunfará el bien sobre el mal".

 

Asimismo, resumió que la vigencia de la película está en los problemas que golpean al periodismo, como el capital y la tecnología, donde la profesión no termina por conciliarse con ninguna de ambas y siempre genera incertidumbre para sus trabajadores por los recortes de personal o la posible extinción de los medios impresos.

 

La ponente compartió datos de la asociación Reporteros Sin Fronteras, en donde México fue considerado el tercer peor país para ejercer el periodismo, detrás de Siria y Afganistán. Mateos Vega reconoció las precarias condiciones del gremio, donde, sin importar la fuente, hay reporteros que viven con salarios mínimos y que ejercen su labor como segundo o tercer empleo en zonas de provincia.

 

Para continuar Charlas sobre cine y literatura: Periodismo y literatura, el lunes 8 de octubre se proyectará Los gritos del silencio (The Killing Fields, Roland Joffe, 1984) con la participación del escritor acreedor del Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen, Ernesto Murguía. La entrada será gratuita y las cortesías se entregarán en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.