
Miércoles 14 de Noviembre de 2018
Vicente Leñero, Luis Spota y Arturo Ripstein en Charlas sobre cine y literatura
El ciclo de noviembre de Charlas sobre cine y literatura, dedicado a los guiones de Vicente Leñero, continuó el lunes 12 de noviembre en la Sala 4 de la Cineteca Nacional con la película Cadena perpetua (Arturo Ripstein, 1978), para la cual se invitó a Epigmenio León Martínez, exsubdirector de la Coordinación de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), para comentarla con el público.
"El título de Vicente Leñero sugiere una cadena perpetua a la cual estamos condenados para siempre. Muestra una ansiedad en los mexicanos, así como unas ganas por cambiar las cosas, pero que finalmente nos enfrentamos a la realidad que no permite ese cambio", comentó el invitado.
"Existe, además, una crítica de Leñero y Ripstein hacia el aparato gubernamental, más allá de la sociedad mexicana, donde hay una corrupción permeable en la que el individuo necesariamente tiene que caer ahí", continuó. Según el gestor cultural, la idea fue tomada de la obra Lo de antes (1968), de Luis Spota. "La novela va hacia el interior del personaje y va construyendo la destrucción de la psique del mismo. Muestra cómo se conduce en un inicio, su proceso de reformación y su anhelo por lo que tenía antes".
El ponente resaltó la facilidad de lectura del texto de Spota. "En ella encontramos un contenido social muy cercano a la gente, lo cual lo hace equiparable a Vicente Leñero". Agregó que Lo de antes forma parte de una gran tradición de la novela negra mexicana, como los relatos de Héctor Belascoarán Shayne, de Paco Ignacio Taibo ll, y El complot mongol (1969), de Rafael Bernal.
Charlas sobre cine y literatura continuará el ciclo dedicado a Vicente Leñero con Misterio (Marcela Fernández Violante, 1979), película basada en la novela Estudio Q (1965) del guionista. La función se realizará el lunes 26 de noviembre con la participación del escritor César Gándara. Cortesías gratuitas en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.