Miércoles 30 de Enero de 2019

Experiencias de Archivo inició actividades con la presentación de la película México Industrial

 

 

·         Seminario de Experiencias de Archivo evoluciona a nueva modalidad de espacio de curaduría de material de archivo

 

El Seminario de Experiencias de Archivo planea, durante 2019, una nueva modalidad con la que busca crear un espacio en donde los jóvenes o personas interesadas experimenten, investiguen y se emocionen en el ejercicio de curaduría de archivos.

El pasado lunes 28 de enero dio inicio la primera sesión del año de Experiencias de archivo: Buscar cobre, encontrar nitrato”, presentando a José Luis Mariño y Fernando Osorio, a cargo del moderador Eduardo Álvarez. Este evento se llevó a cabo en sala 9 de Cineteca Nacional.

Los investigadores José Luis Mariño y Fernando Osorio estuvieron en el recinto del Xoco y explicaron el origen de la película mostrada. México Industrial, es un rescate de registros audiovisuales que estuvieron ocultos durante poco más de 50 años y se encontraban a la espera de ser descubiertos. El material, que retrata la vida del obrero textil en la fábrica textil de Metepec, posee varios cortes. La edición que se mostró fue la de la Filmoteca de la UNAM, restaurada digitalmente con una duración es de 41 minutos. Al respecto se comentó sobre las otras ediciones existentes: una de 59 minutos, musicalizada; la primera versión, que dura alrededor de 30 minutos, y la versión que se encuentra en YouTube con una duración de 31 minutos.

El filme tiene como objetivo mostrar detalladamente el proceso textil de una fábrica que cobró relevancia en los años 60, que congregaba en un mismo techo todo el proceso fabril, desde el hilado hasta estampados. La realización de la película fue encomendada por el consejo administrativo de la fábrica para promocionar y promover la industria en los mercados internacionales. El punto de vista que emplea esta es el de los empresarios, donde domina la presencia de los gerentes, administrativos y los trabajadores junto con las máquinas que serían el capital humano.

A propósito de estos materiales, el documental Metepec, realizado por el IMSS, emplea fragmentos del archivo mencionado para darle voz a los ex trabajadores de la fábrica textil, quienes narran el proceso de producción y los rasgos de la cultura obrera. Este material fue publicado por Arturo Martínez en YouTube en el año de 2015.

 

Experiencias de Archivo continuará sus sesiones mensuales el día 25 de febrero a las 18:00h en la sala 9 con “Archivos X”. Presenta Ximena Cuevas y modera Tania López. Todas las sesiones son abiertas al público, solicitando cortesías en taquilla 5.