Jueves 04 de Julio de 2019

Presentan Café y Cigarrillos de Jim Jarmusch en Charlas sobre cine y literatura

 

·         Roberto Culebro y José Antonio Valdés Peña comentaron Café y Cigarrillos con el público

 

Coordinado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Cineteca Nacional, Charlas sobre cine y literatura es un espacio que busca analizar el vínculo entre dos artes que siempre se han considerado unidas. En julio de 2019, dedicará sus reflexiones a las películas antológicas, de narrativas fragmentadas o de historias cortas.

La película encargada de inaugurar este ciclo de conversaciones fue Café y cigarrillos (Coffee & Cigarettes, 2004), de Jim Jarmusch, comentada por José Antonio Valdés Peña y el ensayista Roberto Culebro, autor de Facciones: Ensayos sobre Alfonso Reyes (2012). El filme de producción norteamericana, japonesa e italiana está integrado por once cortometrajes. Pese a la fragmentación del relato, la cinta mantiene, en sus 95 minutos de duración, una reflexión sobre la forma en la que se relacionan los individuos y cómo ha cambiado a lo largo de los años, pues hay casi 20 años de diferencia entre la filmación del primer y el último episodio.

Extraño conocerte (Strange to Meet You)Gemelos (Twins)En algún lugar de California (Somewhere in California)Esas cosas te matarán (Those Things’ll Kill Ya)ReneéNo hay problema (No Problem)Primas (Cousins)Jack le muestra a Meg su bobina de Tesla (Jack Shows Meg His Tesla Coil)¿Primos? (Cousins?)Delirio (Delirium) Champaña (Champagne) son los once títulos forman al largometraje y que, como informó Roberto Culebro, comenzaron como realizaciones independientes hasta el tercer episodio.

La conversación se centró en el proceso de creación, el estilo y la formación de Jarmusch, quien estudió Literatura en la Universidad de Columbia. Ahí conoció a Kenneth Koch, gran influyente en la mescolanza cultural de sus películas. “Jarmusch está muy metido en esta idea de que se puede tomar de toda la materia cultural que existe alrededor de nosotros, sin importar si es Iggy Pop o Beckett”, aseguró el invitado.

Asimismo, se analizaron las diferencias estéticas y formales de cada cortometraje, sus silencios incómodos e incluso la aparición de actores como Bill Murray, Cate Blanchett, Steve Buscemi y Roberto Benigni.

Charlas sobre cine y literatura regresará el lunes 8 de julio con la presentación de Los sueños (Yume, 1990), de Akira Kurosawa.