
Miércoles 30 de Octubre de 2019
Cineteca Nacional conmemoró el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
· La celebración constó de una serie de materiales históricos proyectados al ritmo de la música de Ensamble Rapsoda Muscinema
Desde hace 15 años, la Cineteca Nacional conmemora el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. Este año, la celebración se llevó a cabo el 27 de octubre, promovida conjuntamente por la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF), Memoria del Mundo de la UNESCO y el Consejo Coordinador de las Asociaciones de Archivos Audiovisuales (CCAAA).
Esta celebración conmemora la adopción en 1980 de la Recomendación para la Salvaguarda y Preservación de las Imágenes en Movimiento por la UNESCO. En el evento, Catherine Bloch, presidenta del Comité Mexicano de Memoria del Mundo UNESCO y Subdirectora de Investigación de Acervos de la Cineteca, dijo: “Es una ocasión importante para reconocer la importancia de los documentos audiovisuales y la necesidad de protegerlos y tomar medidas para su conservación a largo plazo”.
Tras sus palabras, se proyectaron algunos cortos digitalizados del acervo de la institución y pertenecientes a colecciones de otros archivos, como es el caso de los seis cortos del Archivo Manuel Ramos que “el Laboratorio de Restauración Digital Elena Sánchez Valenzuela digitalizó para su preservación”, apuntó Bloch.
Además de los mencionados, se presentaron tres cortometrajes de la colección Armando Pous, así como el registro audiovisual de una boda que data del 7 de agosto de 1922: Enlace Calles-Torreblanca. En él, Hortensia, hija de Plutarco Elías Calles, entonces Secretario de Gobernación, y Fernando Torreblanca, secretario particular del presidente Álvaro Obregón, contraen matrimonio.
También destacaron materiales como Construcción Torre Latinoamericana, The Cockroach, Homenaje al gobierno de Lázaro Cárdenas en Cuba, Pubertinaje, Un suceso de la vida diaria (del Archivo General de la Nación) y Cómo se hace un periódico, que muestra las diferentes etapas técnicas en la elaboración de Excélsior. Los materiales silentes fueron musicalizados por el Ensamble Rapsoda Muscinema.
“El propósito principal de este día es honrar a las instituciones y a los archivistas, bibliotecarios y conservadores de todo el mundo que con grandes esfuerzos trabajan para lograr conservar nuestro patrimonio fílmico, videográfico, sonoro y digital”, finalizó Bloch.