Miércoles 27 de Noviembre de 2019
Continúa la exploración del género en el cine de Alberto Gout con La sospechosa
Después de una semana de descanso por la conmemoración de la Revolución Mexicana, el lunes 25 de noviembre continuó esta edición de Nuevas reflexiones sobre cine mexicano presentada por el Dr. Alberto Cabañas y centrada en la filmografía de Alberto Gout desde una perspectiva de género. En esta ocasión, se proyectó el largometraje La sospechosa (1954). "Esta película se estrenó el año en que la mujer adquiere el derecho al voto en México y la película lo refleja", dijo Cabañas antes de la proyección.
"Los críticos de la época decían que ésta es una película que pudo haber dirigido Alfred Hitchcock por la estructura tan demencial que propone", mencionó al final de la proyección. La sospechosa es un drama policiaco centrado en Regina de Alba, una joven que, al regresar de Europa para arreglar una herencia, descubre que su madre está desaparecida. Así inicia una extensa investigación en la que Regina tendrá que hundirse en el bajo mundo y usar sus habilidades femeninas para salir airosa.
"Tenemos aquí una protagonista noble, inteligente y capaz [...] que busca un amor sincero más allá del impuesto y la identificación familiar que le fue arrebatada", declaró Cabañas en referencia al romance que el personaje desarrolla con Raúl Lavalle, otra víctima de la conspiración.
Durante la charla, se insistió en el personaje de Regina como símbolo de una nueva época en representación femenina. "Esto es el símbolo de la bruja [...] la mujer que hurga e investiga, la califican de bruja, de loca", propuso el doctor. También mencionó cómo muchos roles típicos de los valores mexicanos son sacudidos en la cinta: "El abogado, personaje de Andrés Soler, sustituye al padre de Pinal; es una figura aliada, responsable [...] mientras el papel de la familia es corrompido y la identidad de Regina es removida".
"En la historia del arte, se busca tomar objetos como el cine y verlos desde distintas perspectivas, esto nos permite entender el mundo que nos rodea [...] el cine es un documento histórico de lo que la gente pensaba y sentía en la época", contestó Cabañas a una pregunta del público sobre la validez de estos análisis. "El arte es algo que se muestra donde no nos detenemos a reparar qué es verdadero, lo damos por verdadero. El arte es una forma de mostrar la verdad", concluyó.
Nuevas reflexiones sobre cine mexicano se presenta todos los lunes a las 18:00 horas. El presente ciclo, centrado en una examinación de género del cine de Alberto Gout, terminará el próximo 2 de diciembre con la proyección de su última película: Estrategia matrimonio (1966).