
Viernes 02 de Agosto de 2019
Cineteca Nacional presenta nuevo ciclo de conferencias sobre cine mexicano
· “Nuevas reflexiones sobre cine mexicano” será un conversatorio permanente que se desarrollará los lunes a las 18:00 horas, entrada libre
· Del 5 de agosto al 2 de septiembre, presentará cine de rumberas en el ciclo “Pecado y vida nocturna en el cine urbano”, impartido por Adriana Fernández
· La colaboradora del periódico Reforma analizará las películas Aventurera, Víctimas del pecado, Trotacalles y Sensualidad
Las tardes de lunes en la Cineteca Nacional, empezando por la del 5 de agosto, estarán dedicadas al estudio del cine de nuestro país en el ciclo permanente de conferencias Nuevas reflexiones sobre cine mexicano. En este espacio de discusión, diversos investigadores y académicos presentarán películas mexicanas para comentarlas con el público.
La encargada de inaugurar este nuevo conversatorio será Adriana Fernández con el ciclo Pecado y vida nocturna en el cine urbano. Del 5 de agosto al 2 de septiembre, la doctora en Historia por la Universidad Iberoamericana analizará algunos temas que provocaron censura en el cine urbano, mediante obras como Aventurera (Alberto Gout, 1950) y Sensualidad (Alberto Gout, 1951).
“Estudié las cintas para mi tesis doctoral”, afirmó Fernández en entrevista para la Cineteca. “El método que utilicé fue cualitativo, haciendo una comparación entre distintas películas de los cuarenta y cincuenta que fueron afectadas tanto por la censura gubernamental como la proveniente de organismos ligados a la Iglesia Católica (la Legión Mexicana de la Decencia) y la propia autocensura del gremio cinematográfico”.
De acuerdo con la especialista, muchos de estos filmes mostraban formas de castigo hacia problemas como el crimen, la prostitución y la infidelidad femenina. “Algo que llama la atención es que, en la gran mayoría de estas películas, las ‘malas’ mujeres debían pagar con su vida su pecado”, aseguró.
El retrato de la marginación femenina que se revisará en las conferencias de Fernández es un tema que ha evolucionado en el cine nacional: “Hoy por hoy, se sigue retratando a muchas mujeres en una situación de marginación, sigue existiendo el machismo y la soledad para ellas. Pero las situaciones en el cine actual tienden a ser mucho más sórdidas, con mayor contenido violento y sexual”.
Por otra parte, la proyección de estas cintas permitirá apreciar de nueva cuenta los matices actorales de Ninón Sevilla y Miroslava: dos intérpretes que reflejaron el rol de la mujer desprotegida de formas distintas. “Ninón es fiera, explosiva, vengativa. Es mucho más visceral y menos sofisticada que Miroslava, quien me parece mucho más sutil y refinada. Pero no hay duda de que Ninón es una presencia formidable en pantalla, con ojos penetrantes y una nariz que se ensancha cuando muestra enojo. Como dragona”, expresó la ponente.
Adriana Fernández también es crítica de cine para el periódico Reforma y para El Heraldo Radio, noticiero de Jesús Martín Mendoza. Ha publicado en la revista Ibero, CUEC y en el sitio de la BBC de Londres. Además, es la coordinadora académica de la Maestría en Desarrollo y Gestión de la Industria del Entretenimiento de la Universidad Anáhuac.
Nuevas reflexiones sobre cine mexicano es un ciclo de charlas organizado por el área de Desarrollo Académico de la Cineteca Nacional que se realizará todos los lunes en la sala 4, a las 18:00 horas. Entrada libre.
Nuevas reflexiones sobre cine mexicano
1. Pecado y vida nocturna en el cine urbano
5 de agosto Aventurera
12 de agosto Víctimas del pecado
26 de agosto Trotacalles
2 de septiembre Sensualidad