Viernes 02 de Agosto de 2019

Restauradora de la Cineteca Nacional presentaron películas inéditas de Manuel Ramos

 

·         Tania López Espinal presentó un avance del proyecto de preservación y digitalización del archivo del fotógrafo potosino

 

·         Las grabaciones y las fotografías de Ramos tienen un alto valor cultural por retratar rituales de la Ciudad de México durante la Guerra Cristera

 

·         La proyección contó con la musicalización del grupo Rapsoda Muscinema

 

Fotógrafo de Porfirio Díaz, de la Revolución y, principalmente, de los sucesos y rituales que ocurrieron en la Ciudad de México durante la Guerra Cristera, el potosino Manuel Ramos no solamente dejó un invaluable legado fotográfico, sino que también documentó la vida urbana con una pequeña cámara de cine. Los cortometrajes resultantes sobreviven en 200 rollos de 9.5 mm.

Este material fílmico ha sido restaurado por el Laboratorio de Restauración Digital de la Cineteca Nacional, y el pasado 29 de julio, en una sesión de Experiencias de Archivo, Tania López Espinal y Gabriela González Reyes expusieron su trabajo con estos documentos en la conferencia titulada Lunes de Ramos: Imágenes prohibidas.

Como beneficiaria del proyecto “Cine: Modernidad y memoria”, del Programa Ibermemoria, Gabriela González hizo una residencia en el Laboratorio de Restauración Digital, donde Tania López Espinal le enseñó los métodos para detectar daños en el filme y cómo resanarlos. “El material estuvo enrollado más de cien años… imagínense. Para limpiarlo, uno lo abría y se volvía a enrollar”, relató González.

Era la primera vez que Espinal trabajaba con cintas de 9.5 mm y, luego de un proceso de investigación y práctica, se dio cuenta que el deterioro de dicho material es muy similar al que sufren los soportes en Súper 8, 8 y 16 mm. La restauradora presentó ejemplos visuales en donde se observó si los rollos estaban “rotos o si tienen rayas de proyección o si tienen óxido (…) por las latas o por el material, porque es plata”.

Una vez limpios y libres de riesgo, los rollos se digitalizaron con un equipo CTM Debrie, que permite estabilizar el color y positivar los negativos fílmicos.

La charla también contó con la presencia de la propietaria del Archivo Manuel Ramos, Carmen Ramírez, y fue acompañada de una proyección de 30 minutos del metraje restaurado y digitalizado, con la musicalización en vivo del grupo Rapsoda Muscinema.

Experiencias de Archivo es un espacio de encuentro entre acervos y archivistas que estén interesados en la preservación fílmica, así como crear conexiones que puedan beneficiar el desarrollo de estos proyectos en el país. Las sesiones son públicas y se llevan a cabo el último lunes de cada mes.

El archivo fílmico de Manuel Ramos puede ser consultado por el público en general en la Videoteca Digital de la Cineteca Nacional.